![]() |
- Las bicicletas son de pequeño tamaño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas.
- Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto:
-Cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race".
-Cuadros en carbono se usan para la modalidad de ciclismo.
-Cuadros de OX (oxiplatino) y cromoly se usan para la modalidad de
BMX.
- Los cuadros pueden tener medidas del tubo superior, que es básicamente la medida de la longitud de este tubo, expresada normalmente en pulgadas.
- Los más cortos para la modalidad de Flatland, que
van desde 17" hasta 18", con algunas variaciones y muchas veces se
hacen a medida del acróbata.
- Los cuadros de Street, van desde 20" o
generalmente 20.5" como cuadros muy cortos (para gente que práctica esta
modalidad y tiene baja estatura), y llegando hasta los 21" en competidores
más altos, aunque a veces se juega con estas medidas por gusto.
- Los manubrios suelen ser grandes para mejor conducción:
En aceros al cromo chromoly 4130, acero al cromo-molibdeno.
- El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En Street, Park, Rampa y Flatland se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 25 dientes en el plato.
- El rotor es frecuente en el uso de la modalidad Park y Rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad Street es eliminado totalmente el freno.
- Otra pieza importante muy utilizada en Street, pero no en Dirt Jump, es el uso de Pegs.
- Algo muy común también es la manera de usar el asiento:
- En la modalidad flatland se usa el asiento muy alto para agarrarlo y
hacer trucos como "fisherman".
Estas son solo algunas de las características de una bicicleta para BMX.

No hay comentarios:
Publicar un comentario